Investigadores Principales
Juan Luis Castejón Costa
Juan Luis Castejón Costa es Catedrático del área de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Alicante desde 2002. Sus líneas de investigación son el diseño de la enseñanza, la estructura de la inteligencia y sus implicaciones educativas, la motivación y su relación con el rendimiento académico, el análisis de la competencia experta, la inteligencia emocional y sus relaciones con la inserción laboral, así como los factores que inciden en el rendimiento académico.
Ha dirigido 35 tesis doctorales. Ha publicado unos 100 artículos en revistas nacionales e internacionales, la mayoría de ellas indexadas en el JCR y la mitad en Q1 y Q2.
Ha sido Research Affiliate y Profesor Invitado en la Universidad de Yale (EEUU). Asesor del IV Programa Marco de Investigación de la Unión Europea en 1995. Adjunto evaluador del área de Educación de la ANEP/AEI (Agencia Española de Investigación). Desde 2021 a 2023 Vocal de la Comisión D-18 de la ANECA.
Tiene reconocidas seis evaluaciones docentes positivas y seis tramos -sexenios- de investigación consecutivos, por la CNEAI.
Director del Grupo de Investigación Habilidades, Competencias e Instrucción y Coordinador del Programa de Doctorado en Investigación Educativa de la Universidad de Alicante.
Más información:
ORCID: http://orcid.org/0000-0003-0743-0882
WoS: ResearcherID: B-8680-2011
SCOPUS: Scopus Author ID: 6602729720
Google scholar: https://scholar.google.ca/citations?user=fXIqsBUAAAAJ&hl=th
UA: https://cvnet.cpd.ua.es/curriculum-breve/es/castejon-costa-juan-luis/11333
Raquel Gilar Corbí
Raquel Gilar Corbi es Catedrática de Universidad del área de Psicología Evolutiva y de la Educación en la Universidad de Alicante. Sus líneas de investigación abarcan diversos aspectos de la Psicología de la Educación, como el diseño de la enseñanza, el análisis de la competencia experta, la formación inicial y permanente del profesorado, la evaluación de programas, las competencias socioemocionales y sus relaciones con la inserción laboral, las competencias transversales en titulados universitarios, así como los factores que afectan al rendimiento académico en todos los niveles educativos.
Ha sido Investigadora Principal en dos proyectos del Plan Nacional de I+D. Y ha sido Investigadora Principal en dos proyectos internacionales, uno subvencionado por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (SENESCYT-PNUD) y otro subvencionado por el Proyecto Europeo ERASMUS+KA2.
Los resultados de estos proyectos y líneas de investigación se han plasmado en más de 60 trabajos de investigación en revistas nacionales e internacionales. Ha dirigido 20 tesis doctorales, todas ellas con la calificación de cum laude.
Ha sido evaluadora externa del Social Sciences and Humanities Research Council (SSHRC).
Es Directora del un grupo de investigación consolidado SOCEDU: https://cvnet.cpd.ua.es/curriculum-breve/grp/es/investigacion-en-inteligencias-competencia-social-y-educacion-(socedu)/493
Ha sido ponente invitada en varias universidades europeas como la Università degli Studi di Napoli Federico II o la Università degli Studi Roma Tre, Universidad Central del Ecuador, Escuela Politécnica Nacional del Ecuador.
Más información:
Wos Research ID: D-1316-2015
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2209-4429
SCOPUS: https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=14048334000
Loop Frontiers: https://loop.frontiersin.org/people/324666/overview
UA: https://cvnet.cpd.ua.es/curriculum-breve/es/gilar-corbi-raquel/1917
Equipo investigador
Pablo Miñano
Pablo Miñano Pérez es Maestro y Licenciado en Psicopedagogía por la Universidad de Alicante, donde defendió la Tesis titulada “Un modelo causal-explicativo sobre la incidencia de las variables cognitivo-emocionales en el rendimiento académico”. Actualmente es Profesor Titular del Departamento de Psicología Evolutiva y Didáctica de la Universidad de Alicante y compagina su actividad universitaria con la docencia y gestión escolar como Director General del Colegio Inmaculada Jesuitas de Alicante. Sus principales ámbitos de trabajo e investigación giran en torno al estudio de los factores cognitivos y motivacionales asociados al rendimiento académico, las características del alumnado con rendimiento menor a lo esperado, y la gestión para la transformación escolar y la innovación educativa. Su actividad docente se ha centrado en los ámbitos de la Psicología evolutiva y de la educación y de los Métodos avanzados de investigación, tanto en Diplomatura y Grado, como en Master y Doctorado. Es coautor de un libro sobre Psicología de la Educación y de 14 capítulos de libro sobre esta área. A nivel investigador es coautor de más de una veintena de artículos.
Más información:
UA: https://cvnet.cpd.ua.es/curriculum-breve/es/minano-perez-pablo/3105
Google scholar (https://scholar.google.es/citations?user=urjv7XMAAAAJ&hl=es)
Researchgate (https://www.researchgate.net/profile/Pablo-Minano)
Teresa Pozo
La Dra. Teresa Pozo-Rico es Profesora Titular en el Departamento de Psicología Evolutiva y Didáctica de la Universidad de Alicante, con un Doctorado en Investigación Educativa. Tiene reconocido un sexenio y dos quinquenios docentes. Su índice de productividad científica es de 1.9 puntos. Su investigación transcultural abarca países como España, Moldavia, Ucrania, Rumania, Argentina, Cuba, Polonia, Portugal, Italia, Lituania y Finlandia.
Como Investigadora Principal, lidera proyectos a nivel regional, nacional e internacional, destacando el reciente otorgado por el MEC y la Comisión Europea (Erasmus+). Imparte clases en diversos programas de grado y postgrado, codirige tesis doctorales y trabaja en proyectos de desarrollo académico con organismos como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Colabora con el Servicio de Formación del Profesorado y es subdirectora del Departamento de Psicología Evolutiva y Didáctica de la Universidad de Alicante. Sus investigaciones se centran en formación docente, estrategias de enseñanza y aprendizaje, atención a necesidades educativas específicas e inteligencia emocional, entre otros temas relevantes en educación.
Más información:
ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-5849-4600
Web of Science ResearcherID: ABF-4268-2020
Research Gate ID: https://www.researchgate.net/profile/Teresa-Pozo-Rico
Google Scholar: https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=nIN1eI0AAAAJ
UA: https://cvnet.cpd.ua.es/curriculum-breve/es/pozo-rico-teresa/23169
Marina Belendez
Marina Beléndez Vázquez, doctora en Psicología, es Profesora Titular del Departamento de Comunicación y Psicología Social, con tres sexenios de investigación.
Actualmente imparte docencia en los grados de Sociología, Relaciones Laborales y Recursos Humanos y Trabajo Social, así como en el Máster de Investigación Educativa. Desde su implantación en la UA, es miembro de las Comisiones Académicas del Programa de Doctorado en Economía, Empresa y Sociedad y del Programa de Doctorado en Investigación Educativa.
Desde 2009 dirige el grupo de investigación Psicología Social y Salud (PSS). Es autora de más de 50 publicaciones, entre artículos de revistas, libros y capítulos de libros y ha presentado un centenar de trabajos en congresos tanto nacionales como internacionales. Ha realizado diversas estancias financiadas en centros de I+D+i entre las que destacan la realizada en el Department of Psychology, Institute of Psychiatry, King’s College de Londres y en el Department of Medical Psychology, Amsterdam University Medical Centre, Vrije Univeristeit, de Amsterdam.
Más información:
UA: https://cvnet.cpd.ua.es/curriculum-breve/es/belendez-vazquez-marina/1416
Cristina Pérez
Cristina Pérez Rico es Doctora Internacional en Auditoría y Contabilidad Superior, Licenciada en Administración de Empresas por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rey Juan Carlos, Máster en Gestión por la Universidad de Aveiro (Portugal), Máster en Análisis de Entorno Económico en la Universidad Oberta de Cataluña, y Máster en Formación del Profesorado en la Universidad Internacional de la Rioja.
Actualmente trabaja en la Universidad Rey Juan Carlos como Profesor Ayudante Doctor en el área de Contabilidad del departamento de Economía de la Empresa. Posee extensa experiencia docente en diferentes universidades de Iberoamérica y Europa en nivel de grado y posgrado. Además, es miembro de varios grupos de investigación internacionales (grupos de investigación Desarrollo Territorial, Empresa e Investigación (DeTEI) y (INEDU-EPN)).
Sus líneas de investigación están centradas en finanzas, migración económica española, toma de decisiones aplicadas a la administración, responsabilidad social corporativa, nuevas tecnologías en la empresa, y educación. Ha participado como investigador en varios proyectos de investigación nacionales e internacionales. Participa como revisor de revistas científicas de reconocido prestigio internacional, así como congresos internacionales.
Más información:
Researchgate: https://www.researchgate.net/profile/Cristina-Perez-Rico-2
Google Scholar: https://scholar.google.com.mx/citations?user=F3BBf54AAAAJ&hl=es&oi=ao
Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=4354468
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4154-5483
Carlos Fernández
Carlos Fernández García es Doctor Internacional en Economía por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), especialidad en Marco Institucional y Crecimiento Económico. Licenciado en Economía por la URJC. Máster en Gestión por la Universidad de Aveiro (Portugal) y Máster en Análisis del Entorno Económico por la Universidad Oberta de Cataluña (España).
En estos momentos el PhD. Carlos Fernández es ayudante de doctor de la Facultad de Ciencias de la Economía y de la Empresa de la URJC. Además, ha sido docente e investigador en universidades de Iberoamérica. Este investigador imparte clases en la Maestría en Gerencia de Instituciones de la Salud en la Universidad de las Américas (UDLA) de Quito (Ecuador). Miembro de los grupos de investigación DeTEI e INEDU-EPN.
Sus líneas de investigación versan sobre economía aplicada, economía de la salud, migración, aspectos éticos y estudios de pensamiento económico. El doctor Carlos es experto en investigación económica de Iberoamérica habiendo publicado capítulos y artículos científicos sobre la economía de países latinoamericanos. Ha participado como director principal en varios proyectos de investigación.
Más información:
URJC: https://gestion2.urjc.es/pdi/ver/carlos.fgarcia
Researchgate: https://www.researchgate.net/profile/Carlos-Garcia-104
Google Scholar: https://scholar.google.es/citations?user=eCIS6dgAAAAJ&hl=es
Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=4354469
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0943-756X
Bárbara Sánchez
Bárbara Sánchez Sánchez es Doctora en Investigación Educativa por la Universidad de Alicante en el Departamento de Psicología Evolutiva y Didáctica de la Facultad de Ciencias de la Educación de dicha universidad. Su tesis defendida en abril de 2019 obtuvo una calificación de sobresaliente “cum laude” y fue destacada con un premio extraordinario en 2020.
Además, es licenciada en Historia por la Universidad de Alicante en 2003, licenciada en Psicopedagogía por la Universidad de Alicante en 1999, diplomada en Ciencias Religiosas por el CEU San Pablo en 2002 y diplomada en Magisterio por la especialidad de Educación Primaria en 1996 y habilitada en Educación Infantil en 2006.
Ha ejercido la docencia directa en centros educativos públicos de Infantil, Primaria y Secundaria desde el curso 2000-2001, siendo funcionaria de carrera desde 2005, perteneciendo al equipo directivo del CEIP Padre Manjón de Elda (Alicante) desde 2011 hasta la actualidad. Actividad que compagina con la de Profesora Asociada del Departamento de Psicología Evolutiva y Didáctica de la Facultad de Educación de la Universidad de Alicante desde el curso 2009-2010 hasta la actualidad ejerciendo la docencia principalmente en asignaturas del Máster de Educación para la Formación del Profesorado de Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, y en los Grados de Maestro en Educación Primaria y Educación Infantil. Ha participado en diversos proyectos de Investigación nacional relacionados principalmente con inteligencia emocional, inteligencia social, entornos educativos, mediación, formación y perfil docente y pertenece a un grupo de investigación consolidado con importante producción científica en los últimos quince años (SOCEDU, VIGROB-140). Cuenta con diversas publicaciones en revistas científicas de reconocido prestigio nacional e internacional, así como colaboraciones en la elaboración de capítulos en diferentes manuales.
Más información:
UA: https://cvnet.cpd.ua.es/curriculum-breve/es/sanchez-sanchez-barbara/35301#proyectos
Loop Frontiers: https://loop.frontiersin.org/people/574764/overview
Wos: https://www.webofscience.com/wos/author/record/49746715
SCOPUS: https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=57202758125
Natalia Pérez
Natalia Pérez Soto trabaja como profesora asociada en el Departamento de Psicología evolutiva y Didáctica en la Facultad de Educación de la Universidad de Alicante, Graduada en magisterio Infantil, especializada en Pedagogía Terapéutica, Máster en Investigación educativa y doctoranda de la misma línea (Universidad de Alicante).
Le apasiona la formación de futuras y futuros docentes e interesada en la investigación, dirigida hacia la Inteligencia emocional, neurodivergencias y la mejora de la educación, trazando un camino de empoderamiento y respeto por los niños y niñas.
Actualmente imparte docencia en el Grado de Maestro en Educación Infantil, en Educación Primaria y en la mención de Pedagogía Terapéutica. También se encuentra dirigiendo Trabajos de Fin Grado y tutoría de prácticas, así como llevando a cabo intervenciones en diversos centros escolares, relacionadas con las investigaciones abordadas.
Más información:
Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=5257428
ORCID: https://orcid.org/0009-0001-4091-6289
UA: https://cvnet.cpd.ua.es/curriculum-breve/es/perez-soto-natalia/40920
Rosa Poveda
Rosa Poveda Brotons, Licenciada en Psicología por la Universidad de Valencia, Máster en Investigación Educativa y Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por la Universidad de Alicante.
Orientadora Educativa en el cuerpo de profesores de educación secundaria de la Generalitat Valenciana.
Actualmente trabaja en la Universidad de Alicante como Técnico-Psicóloga en el Centro de Apoyo al Estudiante y como Profesora Asociada en el Departamento de Psicología Evolutiva y Didáctica de la Facultad de Educación.
Sus líneas de investigación están centradas en Inteligencia Emocional, Competencias Socioemocionales y Rendimiento Académico.
Más información:
UA: https://cvnet.cpd.ua.es/curriculum-breve/es/poveda-brotons-rosa/58709
Andrea Izquierdo
Andrea Izquierdo Guillermo es Doctora en Investigación Educativa con mención “Cum-Laude” por la Universidad de Alicante (UA), y actualmente se desempeña como investigadora posdoctoral en el Departamento de Psicología Evolutiva y Didáctica de la misma universidad.
Durante su trayectoria académica en la UA, el Ministerio de Educación y Formación Profesional le concedió una Beca-Colaboración en el Departamento de Psicología Evolutiva y Didáctica. También, ha disfrutado de un contrato de formación predoctoral (UAFPU21-54).
En el ámbito de la investigación, se especializa en la intervención con programas de desarrollo de competencias socioemocionales en el ámbito educativo. Es miembro activo del grupo de investigación SOCEDU (VIGROB-140), y ha participado en varios proyectos de investigación. Actualmente, colabora en el proyecto del MCIN (PID2021-125279OB-100), y en uno financiado por la Comisión Europea (Erasmus+, KA2; 2023-1-PL01-KA220-HED-000156880). Ha presentado comunicaciones a congresos nacionales e internacionales, y ha publicado varios artículos y capítulos de libro. Además, cuenta con numerosos cursos de innovación docente. En cuanto a la docencia, imparte clases en los Grados en Maestro en Educación Infantil y Primaria.
Más información:
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1323-8689
WOS/ResearcherID: https://www.webofscience.com/wos/author/record/KIK-8379-2024
Scopus: https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=57219978976
ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Andrea-Izquierdo-4
Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=5168551
Loop: https://loop.frontiersin.org/people/2667281/overview
Observatorio Científico UA:
https://observatorio-cientifico.ua.es/investigadores/751685/detalle
Lens: https://www.lens.org/lens/orcid/0000-0002-1323-8689/scholar
Impactstory: https://profiles.impactstory.org/u/0000-0002-1323-8689
Google Scholar:
Academia.edu: https://arpapatrimonio.academia.edu/AIGeduinf
RUA: https://rua.ua.es/dspace/browse?type=author&value=Izquierdo%2C+Andrea
UA: https://cvnet.cpd.ua.es/curriculum-breve/es/izquierdo-guillermo-andrea/64480
Maria José Mira Galvañ
Doctora en Educación, Máster en investigación educativa, licenciada en psicopedagogía y diplomada en magisterio por la Universidad de Alicante. Ha trabajado como especialista en pedagogía terapéutica en
centros de primaria y secundaria en España y Estados Unidos y como asesora de educación inclusiva y transición entre etapas en el centro
de formación y recursos y formación del profesorado (CEFIRE) de Alicante. Ha colaborado en diversos proyectos de investigación,
financiados por el Ministerio de Educación y la Consellería de
educación de la CV sobre educación inclusiva y en proyectos europeos
vinculados a la educación musical desde una perspectiva inclusiva,
educación de personas adultas, formación de futuros docentes, etc.
Actualmente trabaja como inspectora de educación y como profesora
asociada en el departamento de psicología evolutiva y didáctica de la
Universidad de Alicante.
ENLACES:
https://orcid.org/0000-0003-4242-6918
https://www.researchgate.net/profile/Maria-Mira-Galvan
https://observatorio-cientifico.ua.es/investigadores/362162/detalle
