El proyecto
FACTORES CONTEXTUALES Y PERSONALES EN LA EFICACIA DOCENTE Y SU INFLUENCIA EN EL ALUMNADO. DISEÑO Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN (EFIDOC).
Proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Agencia Estatal de Investigación y por el FEDER. (Proyecto PID2021-125279OB-I00 financiado por MCIN/ AEI / 10.13039/501100011033 / FEDER, UE).
Varios estudios han demostrado una relación positiva entre el bienestar del profesorado y su eficacia como docentes. Sin embargo, sigue siendo necesaria la investigación práctica y aplicada sobre programas de formación para mejorar el bienestar y la eficacia de los/las docentes.
Según las conclusiones de PISA, la eficacia del sistema educativo depende en buena parte del profesorado. Un buen profesorado influye entre un 10% y un 25% en el rendimiento académico de los y las estudiantes. Sin embargo, según se desprende del informe Mckinsey, un profesorado de baja calidad lleva a un menor rendimiento académico, que tiene efectos acumulativos y prolongados a lo largo del tiempo y que puede llegar hasta un 50% de influencia negativa sobre el rendimiento académico.
Los mejores sistemas educativos forman al profesorado de manera permanente y les hacen responsables de los resultados de sus alumnos/as. La clave de la eficacia de dicha formación es proporcionar a las/los docentes estrategias y recursos útiles y facilitar la transferencia efectiva de estas habilidades al aula para evitar el estrés docente en la vida escolar cotidiana, siendo este uno de los objetivos de este proyecto de investigación.
De esta manera, el objetivo y aportación al avance del conocimiento del presente proyecto es doble, con dos objetivos generales que se corresponden con los dos estudios propuestos:
1) Analizar cómo se relacionan e influyen en la autoeficacia del profesorado las variables inteligencia emocional, estrés, resiliencia, bienestar psicológico, clima organizacional y burnout, así como analizar qué efecto tiene la autoeficacia del profesorado en el rendimiento del alumnado.
2) Desarrollar, implementar y evaluar un programa de capacitación docente para entrenar la competencia emocional aplicada a la gestión educativa en el profesorado, dotando de habilidades específicas para la gestión del estrés, la resiliencia, la salud mental y el bienestar psicológico, la protección ante el burnout y la Inteligencia Emocional en el profesorado en activo y en formación, con el objetivo de mejorar la eficacia del profesorado.
Los resultados del proyecto permitirán establecer conclusiones relevantes que sirvan para la elaboración de un marco de prevención y/o intervención psicológica y educativa en estrés docente, resiliencia, salud mental, bienestar psicológico, burnout e inteligencia emocional, tanto en el colectivo de maestros/as en activo como en el de los futuros docentes. De esta forma, mejorando la capacitación del profesorado se conseguirá una mejora en la educación, lo cual repercutirá en la formación de los y las estudiantes y por ende en el conjunto de la sociedad, paliando las diferencias socioculturales derivadas del fracaso escolar.
